Aprendiendo con etwinning

Hace ya un par de semanas que nos iniciamos en el concepto de eTwinning y todas las posibilidades de cooperación internacional que ofrece. Concretamente, un proyecto eTwinning es un trabajo de colaboración entre dos o más centros escolares europeos de países diferentes sobre un tema acordado previamente. La colaboración se lleva a cabo a través de una plataforma virtual y del uso de distintas herramientas web. Los ideólogos del proyecto acuerdan la temática, la duración, el alumnado que participará en el proyecto, el número de socios, el producto o productos que desean obtener, el idioma de trabajo, las herramientas web que van a utilizar, etc.

Los proyectos eTwinning implican una mejora tanto para el profesorado como para el alumnado en la competencia digital y la competencia comunicativa en lenguas extranjeras. Además los proyectos eTwinning aportan otros beneficios inherentes en el mismo como el desarrollo de competencias más generales relacionadas con el trabajo colaborativo, la negociación, el conocimiento intercultural, etc.

Para el ejercicio de elaboración de una propuesta de proyecto eTwinning, Iñigo Musquiz y yo nos hemos inspirado en un proyecto existente del campo de la salud y hábitos de vida saludable. La idea principal del proyecto es analizar qué comemos y cuándo comemos, así como el ejercicio físico que desarrollamos a diario; analizar cómo influye lo que comemos y el ejercicio físico que realizamos en nuestra salud, y comparar los hábitos alimenticios entre alumnos de la misma edad de distintas localidades/provincias/comunidades/países.

El producto principal será realizar una aplicación móvil en la que los usuarios de esa aplicación (usuarios anónimos) indiquen cada día lo qué comen y a qué hora comen, además de indicar si han realizado alguna actividad física ese día. Además analizando los datos de cada usuario se le enviarán sugerencias de mejora en sus hábitos de alimentación y ejercicio físico. Los alumnos/as deberán analizar la información que obtengan de la aplicación y generaran las sugerencias que consideren oportunas a los usuarios de la aplicación. Todo esto irá acompañado de una gran campaña de promoción de la aplicación y concienciación de hábitos de vida saludable.

La base del proyecto será la colaboración entre los distintos grupos de trabajo. Cada grupo se encargará del desarrollo de cada uno de los productos (aplicación, móvil, encuestas y análisis de datos, promoción del proyecto, campaña publicitaria) y se irán poniendo en común. El proyecto esta ideado para una duración de 9 meses para alumnos de bachiller de centros escolares ubicados en distintos paises de entre los que comprende el programa eTwinning. En la programación del proyecto se desarrollan contenidos de las asignaturas TIC, matemáticas, biología e ingles. 

La verdad es que el proyecto no es nada descabellado, y quien sabe si en un futuro cercano tendremos oportunidad de poner en practica este u otro proyecto mediante la plataforma eTwinning, tiempo al tiempo...


Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte de hacer presentaciones PREZIosas

El cuadro de Rubrik (Tarea 6)

Achtung! diversidad! (Tarea 9)