PLEas con la modernidad (Tarea 3)

¡Buenas tardes again!

Hoy toca hablar de una de las piernas que mas me cojea, una que esta muy relacionada con mi gran enemiga, ¡¡¡las redes sociales!!! Dramatismos aparte, no tengo ningún problema con el desarrollo de las redes sociales, se de la existencia de las mas exitosas y uso varias de corte mas anodino; pero si que es cierto que, tras una breve etapa en el final de mi adolescencia, ha sido mi sincero propósito alejarme en la medida de lo posible de estos pozos de procrastinación. 

Hoy hablamos de los PLE, acrónimo del ingles Personal learning environments (en lengua castellana entornos personales de aprendizaje), y comienzo esta diatriba confesando mi absoluta ignorancia en esta materia previa a las lecturas recomendadas de la tarea de hoy. Al comienzo de la lección por un momento he pensado que íbamos a estudiar las características de una zona o lugar de estudio/enseñanza optimo, pero un lugar real, físico... Al poco he entendido que las PLE se tratan en verdad mas bien de un entorno digital, un conjunto que aúna múltiples aplicaciones y espacios web creado por los usuarios para su uso y disfrute con finalidad educativa, pero también lúdica, social, creativa...etc. 

La "gestación" de un PLE es un proceso que responde al desarrollo de lo que se ha denominado creación de una identidad digital. De la misma forma que (pongamos...) un adolescente crea su primera cuenta en una red social como (pongamos de nuevo...) facebook, ese adolescente ha dado luz a una identidad digital. Mas tarde, ese individuo quizás asocie esa misma cuenta de facebook a otras redes sociales, como puede ser twitter o instagram, para acceder a las facilidades adicionales que ofrecen, sin por ello tener que crear una cuenta nueva, todo ello se suma a su identidad previa, así la identidad digital se desarrolla. 

La integración (y eliminación) progresiva de este tipo de aplicaciones digitales a la disciplina de uso de las herramientas digitales va dando forma poco a la identidad digital y determina la actitud del usuario a las TIC. En la imagen posterior se muestran ejemplos (la inmensa mayoría desconocidos para mi) de todo lo explicado con anterioridad [http://arrukero.com/ple/?p=102 ]:

     

En una ocasión un conocido (mayor que yo para mas inri) dijo de mi que era "el milennial menos milennial" que había conocido, refiriéndose al hecho de que no soy usuario de las redes sociales mas conocidas, que aun pago con efectivo en la medida en que puedo y sigo prefiriendo el cara a cara al teléfono... Pero la investigación que he realizado hoy alrededor de los PLE me ha hecho pensar que no soy tan ajeno a este mundo. No tengo una identidad digital muy definida, pero en el mundo de hoy es difícil rechazar las facilidades que ofrecen los avances tecnológicos sin caer en la tozudez injustificada. Por poner varios ejemplos, uso aplicaciones como booking y AirBNB, así como buscadores de vuelos para organizar viajes, uso aplicaciones de correo como parte de mi actividad laboral, utilizo herramienta de almacenamiento como dropbox o google drive y incluso llevo consultando algunos blogs de manera regular desde hace años. 

Aplicado al mundo de la educación veo numerosas ventajas a la configuración de un PLE, no solo por las facilidades que ofrecen las distintas herramientas digitales, sino por la componente social que ofrecen (que es ademas una de las características de la web 2.0). Cuando yo era estudiante de secundaria los únicos recursos viables para la mayoría de nosotros era el libro de texto, la enciclopedia y la biblioteca municipal, no fue hasta mis estudios universitarios que Internet se asentó como LA fuente de información que es a día de hoy, empecé a ver el potencial de PLE primitivos como era aquel moodle universitario junto con paginas como la wikipedia. Las posibilidades que se ofrecen a día de hoy eran inimaginables a principios de siglo, la capacidad de comunicación, de transmisión de ideas y de feedback, y creo que es el deber de todo docente incipiente interiorizar y dominar los avances de este mundo cambiante y en el que los propios alumnos se sienten incluso mas cómodos.

Por supuesto, el uso de cualquier red social, al igual que en cualquier interacción social, hay que aprender que existen riesgos y hay que usarlas con cabeza, pero bien puede ser eso también una parte importante de la educación.


¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte de hacer presentaciones PREZIosas

El cuadro de Rubrik (Tarea 6)

Achtung! diversidad! (Tarea 9)