El pensamiento socrítico (tarea 2)
Partamos de la base de que todo lo que aquí afirmo esta sujeto a discusión porque sino caemos en la incongruencia... Atendiendo al material facilitado se encuentran muchas acepciones al pensamiento crítico:
Delphi: pensar críticamente consiste en un proceso intelectual que, en forma decidida, regulada y autorregulada, busca llegar a un juicio razonable. Este se caracteriza por: 1) ser el producto de un esfuerzo de interpretación, análisis, evaluación e inferencia de las evidencias; y 2) puede ser explicado o justificado, por consideraciones evidenciables, conceptuales, contextuales y de criterios, en las que se fundamenta. [http://www.insightassessment.com/dex.html]
Kurland, D.J., 1995; en sentido amplio, pensar críticamente está relacionado con la razón, la honestidad intelectual y la amplitud mental en contraposición a lo emocional, a la pereza intelectual y a la estrechez mental (mente estrecha). En consecuencia, pensar críticamente involucra seguir el hilo de las evidencias hasta donde ellas nos lleven, tener en cuenta todas las posibilidades, confiar en la razón más que en la emoción, ser precisos, considerar toda la gama de posibles puntos de vista y explicaciones, sopesar los efectos de las posibles motivaciones y prejuicios, estar más interesados en encontrar la verdad que en tener la razón, no rechazar ningún punto de vista así sea impopular, estar concientes de nuestros sesgos y prejuicios para impedir que influyan en nuestros juicios.
Robert H Enis: Assuming that critical thinking is reasonable reflective thinking focused on deciding what to believe or do, a critical thinker: 1. Is open-minded and mindful of alternatives; 2. Tries to be well-informed; 3. Judges well the credibility of sources; 4. Identifies conclusions, reasons, and assumptions; 5. Judges well the quality of an argument, including the acceptability of its reasons, assumptions, and evidence; 6. Can well develop and defend a reasonable position; 7. Asks appropriate clarifying questions; 8. Formulates plausible hypotheses; plans experiments well; 9. Defines terms in a way appropriate for the context; 10. Draws conclusions when warranted, but with caution; 11. Integrates all items in this list when deciding what to believe or do [Critical thinking is reasonable, reflective thinking that is focused on deciding what to believe and do]
Todas estas personas defienden el pensamiento críticos como un proceso mental en el cual se aplican unos estándares intelectuales a elementos del pensamiento para desarrollar destrezas intelectuales, presentan a aquellos que recurren al pensamiento critico en oposición a aquellos que operan de manera emocional, sin cuestiona miento o argumentación ya sea fruto de vagancia intelectual o estrechez de miras.
Como ellos, estoy de acuerdo en que el pensamiento critico se trata sobre todo de una actitud hacia la gestión y resolución de los problemas, de una manera de enfocar la vida que implica el desarrollo de una disciplina mental. Uno no se levanta por la mañana y decide aplicar el pensamiento critico a un problema concreto sino que esta forma de razonamiento es una herramienta que aplica de manera involuntaria, ya que es la perspectiva con que enfoca los problemas, a través de una mente abierta y curiosa. El pensamiento critico facilita la expansión de nuestro conocimiento mientras nos distanciamos de falsos ideas e ideologías fruto de ideas preconcebidas y erróneas (o malinterpretadas) que forman parte del acerbo popular.
En la discusión que hemos tenido en el aula se ha presentado también la circunstancia de que es imposible estar informado de todo, y que tampoco hay interés alguno en ser omnisciente (hasta donde yo se, de nuevo, no pensemos en términos absolutos...). Ciertamente no existe esa necesidad, pero este hecho no es incompatible con el pensamiento crítico ya que éste se trata de la actitud de estar dispuesto a poner en duda cualquier conocimiento o prejuicio que previamente tuviéramos, y aplicar la máxima socrática "solo se que no se nada" en cualquier circunstancia. De hecho, la resolución de cualquier problema mediante esta herramienta implica la revisión de cualquier conocimiento previo y el estudio y la adquisición de nuevos conocimientos, por lo tanto nunca se va a partir de la base de el conocimiento absoluto de la materia.
Me viene a la mente una conversación reciente con un amigo en la cual él aseguraba que la propagación del famoso COVID19 respondía a un sabotaje biológico a nivel internacional, un ataque bacteriológico a escala planetaria ideado y ejecutado por el gobierno popular de China, ¡atrevida ocurrencia!. Lo cierto es que cuesta creer que una persona como mi amigo conozca los complejísimos entramados de la geo-política a un nivel tan sofisticado como para haber discernido las insidias Chinas de manera tan perentoria, pero bien pensado, ¡lo mismo se puede decir de mi! Es por eso que lo primero que le dije fue lo siguiente: "¡Puede que tengas razón!" a lo que añadí un "pero...".
Y es que la verdad era que yo no disponía de los conocimientos necesarios para poder negar a la mayor su tesis, es verdad e incluso posible que China sea responsable de alguna forma de alterar genéticamente un virus y provocar este desastre, el ser humano dispone de estas herramientas... El problema radicaba en que la afirmación de mi amigo no era fruto de ninguna forma de razonamiento crítico, sino de prejuicios muy extendidos por la red que presentan al gobierno chino como el enemigo a batir, el Al-Qaeda o ISIS de turno, el nuevo fantasma soviético. Desmontar todo su argumentario simplemente consistió en remarcar el hecho de que China fue la primera victima (a nivel socioeconomico) de los efectos de la propagación de este virus, y que por lo tanto "mala forma es de empezar una guerra con los cañones apuntando a tu casa". De nuevo, no descarto de que tenga razón, lo que presenta es factible, pero a falta de pruebas es poco probable...
Quisiera terminar por señalar una excepción al pensamiento critico, se trata de un problema que ha arrastrado al ser humano a siglos de discusión y ha enemistado a hermanos y amigos por igual. Se trata de un tema tan delicado que ningún gobierno se ha atrevido aun a zanjarlo de manera efectiva, pero las evidencias son abrumadoras y no hay lugar a seguir perdiendo el tiempo con esta falacia: la tortilla de patata... CON CEBOLLA
Un saludo!
Comentarios
Publicar un comentario